El teletrabajo y los modelos híbridos han llegado para quedarse. Pero, aunque nos permiten trabajar con más flexibilidad, también han creado un nuevo desafío: ¿cómo evaluar de forma justa el rendimiento cuando no todo el trabajo es visible?
En muchas empresas, las personas que van más a la oficina reciben más reconocimiento, mientras que quienes trabajan en remoto ven sus contribuciones pasar desapercibidas. Este fenómeno tiene nombre: el sesgo de visibilidad (Visibility Bias).
Sesgos de evaluación y realidades para quienes trabajan en remoto
Investigadores de la Universidad de Illinois han demostrado que los sesgos inconscientes afectan especialmente a quienes trabajan en remoto. Las mujeres, por ejemplo, tienden a recibir valoraciones más duras cuando no alcanzan objetivos.
Sin embargo, ofrecer a los managers datos objetivos y verificables, como horas trabajadas o progreso real de tareas, puede reducir estos sesgos.
Según un estudio de Euronews, las personas que trabajan en remoto tienen un 31 % menos de probabilidades de ser ascendidas y un 38 % menos de recibir bonus. Estas cifras muestran la urgencia de establecer métricas estandarizadas y evaluaciones libres de prejuicios.
Estrategias de RR. HH. para una evaluación justa
Para superar este sesgo de visibilidad, las empresas deben establecer varios principios y estrategias clave:
- Fijar indicadores objetivos y específicos de desempeño: Criterios claros que se apliquen por igual con independencia del puesto o del lugar de trabajo.
- Recoger perspectivas diversas mediante feedback: Evaluaciones 360 periódicas que diluyan juicios subjetivos.
- Usar los datos de desempeño con transparencia: Medir el “rendimiento invisible” con datos sobre progreso del trabajo, uso de herramientas de colaboración y métricas cuantitativas.
- Formar a los managers en sesgos inconscientes: Ayudarles a reconocer y corregir sesgos relacionados con el estilo de trabajo.
- Reforzar las one-to-one y los check-ins periódicos: Comprender con precisión la situación y las preocupaciones de quienes trabajan en remoto.
Armonía entre tecnología y cultura
La tecnología puede ayudarnos a medir con precisión, pero es la cultura la que garantiza la justicia.
Promover la confianza, la transparencia y una comunicación inclusiva es tan importante como los datos.
En la era híbrida, los líderes deben aprender a evaluar más allá de Zoom y reconocer el valor real que cada persona aporta, esté donde esté.
En la era híbrida, lo que importa no es dónde trabajas, sino qué impacto generas.
Con Merified, las empresas pueden gestionar de forma integrada sus procesos de selección, el registro de jornada y vacaciones, y las evaluaciones internas del equipo, todo bajo un mismo entorno ético y objetivo.
Nuestras evaluaciones están diseñadas para ser libres de sesgos, asegurando que cada decisión —desde la contratación hasta el desarrollo del talento— se base únicamente en las competencias y el rendimiento real de las personas.
👉 Descubre cómo crear una cultura más justa, eficiente y humana con una demo de Merified.
Referencias
- University of Illinois Researchers, "Is Remote Work Driving Performance Evaluation Bias?" ICPAS Insight, 7 de abril de 2025, consultado el 23 de octubre de 2025, **https://www.icpas.org/information/copy-desk/insight/article/spring-2025/is-remote-work-driving-performance-evaluation-bias**.
- Euronews, "Remote Workers Face Lower Promotion and Bonus Rates, Survey Finds," 1 de mayo de 2024, consultado el 23 de octubre de 2025, **https://www.euronews.com/next/2024/05/01/remote-worker-heres-why-you-might-not-get-that-promotion-or-bonus**.
.png)
